Alimentos para el tratamiento de la desnutrición infantil.
Dieta hipercalórica e hiperproteica contra la desnutrición en los
niños.
Cuando se produce algún grado de desnutrición en los niños, es necesario
conocer algunos secretos culinarios que permitan agregar más nutrientes y
calorías en poco volumen de comida.
Alimentos para el tratamiento de la desnutrición infantil
- Leche : Entera, se le puede agregar azúcar, fécula de maíz, sémola, miel,huevo, clara de huevo batida, crema de leche, en forma de licuados de frutas, con arroz, cereales, en flanes y postres de leches. Se puede agregar leche en polvo a distintas preparaciones (rellenos, budines, licuados, postres, etc).
- Yogur: Entero frutado, con crema, con el agregado de azúcar, miel, crema, etc.
- Huevo: Entero,
sólo en preparaciones, saladas, con arroz, en puré, en budines, salsa
blanca, en la sopa, picado en distintas preparaciones. Batido a punto
nieve con azúcar, en postres, con frutas, en licuados, merengues, etc.
- Carne: De
vaca, pollo o pescado, preferentemente picada o cortada en trozos
pequeños, mezclados con puré, sopas y huevo. También en rellenos,
milanesas, albóndigas, hamburguesas, etc.
- Vegetales: Todos,
preferentemente papa,
batata, maíz, zanahoria. Calabaza, acelga, cocidos con agregado de aceite
o mantequilla, salsa blanca, huevo, queso tipo crema, crema de leche, en
puré, budines, rellenos. Evitar los vegetales crudos.
- Frutas: Todas,
preferentemente ralladas, cocidas, sin cáscara, con azúcar, miel, jalea,
mermelada o dulce, clara de huevo batida, queso crema, crema de leche, en
ensaladas de frutas. También pasas de uva en tortas, rellenos y frutos secos, nueces, avellaneda, almendras, en tortas, rellenos, solos.
- Cereales:Avena,
sémola, fécula de maíz, harina de maíz, preparados con leche. Arroz,
fideos con el agregado de aceite o mantequilla, queso fresco rallado,
huevo, salsa blanca. Harinas, en masas, tortas dulces, galletas.
- Galletas
o pan: Tostado, con el agregado de miel, mantequilla y azúcar,
con queso untable, etc.
- Azúcar: Como
agregado de todas las preparaciones que así lo permitan.
- Aceite: Como
agregado de preparaciones y en frituras.
- Mantequilla o Margarina:Con pan, galletas, en preparaciones saladas, puré, pastas, rellenos, budines y dulces.
- Crema de leche: En preparaciones saladas (purés, sopas, pastas,
budines), dulces como tortas, galletas rellenas, con frutas, licuados,
postres como flan, etc.
- Bebidas: Zumo
de frutas, licuados, con el agregado de azúcar, crema, miel,
leche, etc. Evitar las bebidas carbonatadas.
·
7:00 100 g. de manzana (aprox. ½), 50g. de
avena –en hojuelas-, 30 g. de crema de leche o nata, 30g. de miel.
· 9:00 Una taza de café con una
cucharada y media de crema o nata y azúcar a gusto –puedes utilizar, en su
defecto, leche entera-, dos rebanadas de pan tostado con 10 g. de manteca
y 30 g. de mermelada (o jamón, si prefieres).
· 11:00 Un huevo en tortilla a la
francesa o revuelto –puedes optar por comerlo en forma de emparedado o
sándwich, untado con 20 g. de mantequilla-.
· 13:30 Caldo con fideos (preferentemente,
preparado con caldo de ternera o pollo, 1 cucharada de aceite de oliva).
· 14:00 Almuerzo: 150 g. de puré
de papas elaborado con ½ taza de leche y 20 g. de manteca, una pieza de
tomate grande (100 gr.) aderezado con aceite, 80 g. de carne de ternera.
Puedes acompañar con un vaso de vino, si te gusta, y sino con jugos naturales
de fruta (puedes agregarle azúcar).
·
Postre: Aprox. 150 g. de helado de vainilla.
· 17:00 Una taza de café o té con una
cda y ½ de crema de leche –o leche entera- y azúcar, galletas untadas con
mantequilla o margarina.
· 21:00 Cena: Verduras varias (por
ejemplo: 50 g. de zanahorias, 30 g. de alcachofas y30 g. de
espárragos, aderezados con aceite de oliva), un huevo, dos rebanadas de pan
blanco (30 g.), un vaso de vino o jugo de frutas (puedes añadirle algo de
azúcar). Postre: frutas en compota (puede ser de manzanas o pera, 50 g.
aprox., preparada con 10g. de azúcar).
·
23:00 50 g. de ciruelas secas o pasas
de uva, o de dulce de membrillo.