Entre los problemas frecuentes que se observan en la piel de los niños, debido en parte a sus características, y agravados por factores externos, se encuentran: La sudamina, irritación zona de pliegues, dermatitis seborreica del cuero cabelludo, dermatitis del pañal y el impetigo.
En las mucosas la afección mas frecuente es la algorra,que afecta a la cavidad bucal de algunos recién nacidos y lactantes.
1) Sudamina : Es una dermatitis asociada a la sudoración que afecta con
bastante frecuencia a los lactantes menores y en especial a los
niños obesos.La falta de aseo y el uso de ropa inadecuada actúan
como factores determinantes.
El sudor, provoca una inflamación y obstrucción de las
glándulas sudoriparas.En la piel un exantema micropapuloso de
color rojo, pudiéndose observar algunas lesiones, pequeñas
vesícula y veces, micropústulas. Estas lesiones se localizan con
mayor frecuencia en las zonas : cara, cuello, pliegues corporales y
región interior y posterior del tórax.
Cuidados:
- Mantener la piel limpia y seca
- Quitar la transpiración
- Usar ropa adecuada a la temperatura ambiental.
- No usar ropa de nylon, Ya que esta favorece la permanencia del
sudor en la piel y por lo tanto su efecto es irritante en la piel.
- Educar a los padres en relación a la higiene del niño.
2) Irritación en la zona de los pliegues: Es una lesión que se produce en
los lactantes, observándose con mayor frecuencia en los gordos. Los
lactantes menores, por sus características morfológicas en
abundante tejido subcutáneo, presentan numerosos pliegues
profundos.La falta de prolijidad en su aseo y el uso de ropa
apretada, favorecen su irritación.La piel en los pliegues de aprecia
enrojecida y erosionada, puede presentar, incluso, algo de exudado.
Las zonas mas expuestas son los pliegues como el cuello,
axila , ingle, muslos, detrás de la oreja.
Cuidados:
- Los pliegues deben ser revisados, lavados y secados en forma prolija.
- No usar talco, la mezcla de talco con sudor actúan como factor
irritante.
- Evitar ropas apretadas en esta zona.
3) Dermatitis seborreica del cuero cabelludo: La dermatitis seborreica del
cuero cabelludo del lactante es una afección característica que
aparece en el segundo o tercer mes de edad, y tiende a
desaparecer a fines del primer semestre de vida.
Esta lesión dermica se encuentra eritema, exudado
seborreica, y descamación, que junto con la acumulación de
suciedad del cuero cabelludo, forman una costra de aspecto
blanco amarillento que se adhiere a la zona afectada.
Se localiza con mayor frecuencia en la parte antero superior
de la cabeza. También puede observarse entre las cejas.
Cuidados:
- los cuidados están dirigidos a la prevención, que básicamente
consiste en mantener aseados los lugares propensos.
- Se recomienda lavar periódicamente el cuero cabelludo con shampoo
suave o jabón neutro y si es necesario limpiar la zona con aceite o
vaselina.
4) Impétigo : El impetigo es una de la dermatitis infecciosa mas frecuente
en la infancia, especialmente en la edad preescolar.Es producida
por una bacteria. Es muy contagioso y es su aparición influyen, en
gran medida, las condiciones higiénicas de la piel y el saneamiento
ambiental.La infección se inicia debajo del estrato corneo de la piel y
se extiende longitudinalmente, pero no es profundidad.Se ubican
preferentemente en las partes expuestas, cara, alrededores de boca y
nariz, manos, brazos y piernas.
Tratamiento :
- Descostrar: Esto se logra al remojar las lesiones para facilitar la
extracción de las costras con agua hervida sola, con permanganato
de potasio, o con una solución de Alibur, desinfectante que actúa
sobre el estreptococo.Luego retirar las costras con pinzas, gasa o
algodón humedecido en agua, o en la solución.
- Colocar sobre las lesiones una pomada desinfectante.
- Enseñar al niño que no se rasque, mantener sus uñas cortas y
limpias, por si lo hace.
En muchos casos, dependiendo del numero de lesiones y la edad del niño, es necesario agregar tratamiento antibiótico por vía general, por lo cual hay que concurrir al consultorio o al medico para su indicación.