Enfermedades mas comunes del niño de 0 a 3 años :
Enfermedades respiratorias , son causadas por agentes virales y son transmitidas por personas enfermas. Las condiciones de dependencia que tiene el niño del adulto, determinan un contacto físico próximo que favorece la transmisión de estas enfermedades , esto se facilita en condiciones ambientales desfavorables como : contaminación , hacinamiento , mala ventilación , falta de higiene tanto como en saneamiento , desinfección y esterilización.
Afecciones Respiratorias :
1° Resfrió común : La infección compromete mucosa nasal y faríngea
produciendo congestión , adema y aumento de las
secreciones naso faríngeas. Se manifiesta con algún
compromiso del estado general , inapetencia , estornudos ,
tos rinorrea , congestion de la mucosa faríngea.
Dura de dos a cinco días y puede cursar o no fiebre ,
en los lactantes menores, por lo general , se
producen vómitos y se alteran las deposiciones.
2° Otitis : La infección compromete el oído medio , el agente causal puede
ser viral o bacteriano , siendo este ultimo el mas frecuente. Se
asocia generalmente a una afección de las vías respiratorias altas ,
los germenes llegan al oído medio desde la mucosa nasofaringea ,
a través de las trompas de Eustaquio. Allí producen congestión ,
edema y secreción , que puede ser purulenta.La otitis produce
fiebre alta , molestar general , molestias locales , que pueden
manifestarse con dolor intenso , y disminución de la audición .
Existen riesgos que esta enfermedad presente complicaciones
serias , que van desde una lesión crónica del oído hasta un cuadro
de meningitis , por lo tanto , siempre debe ser tratada por un
medico.
3° Amigdalitis: La infección compromete la mucosa de la faríngea y amígdalas.
Puede ser causada por virus o bacterias .En los lactantes
menores , el origen , por lo general , es viral , en cambio , en
los niños mayores es bacteriano. La infección produce congestión
edema y aumento de las secreciones , las amígdalas se aprecian
rojas e inflamadas , puede haber en ellas secreción purulenta. Se
presenta con dolor local, molestias para tragar, vómitos y
compromiso del estado general, habitualmente cursan fiebre.
Esta enfermedad , muy frecuente en las edades pre-escolar y
escolar tiene un gran riesgo, originar en algunos niños
enfermedades graves como : la enfermedad reumática , es por
esto que siempre que un niño presenta faringo-amigdalitis se
debe consultar a un medico para que le indique el tratamiento
adecuado.
4° Bronquitis aguda : Es una infección generalmente viral, aunque también
puede ser bacteriana, que ocasiona inflamación, edema y
aumento de exudado en la mucosa de traquea y bronquios.
La bronquitis aguda, generalmente, se presenta como
complicación de un resfrió común, al que se agrega la tos y
ruidos bronquiales, síntomas mas característicos de este cuadro.
La tos al comienzo es seca, de carácter irritativo, para
luego hacerse mas húmeda y productiva. Las secreciones se
acumulan y obstruyen parcialmente bronquios y traquea, esto
ocasiona excesos de tos para tratar de eliminarlas.En los
lactantes la tos puede ocasionar vómitos, al alimentarlos debe
procederse en forma lenta y fraccionada.Apenas el niño este
alrededor de los 3 años hay que enseñarles para que aprendan a
realizar una inspiración profunda y a toser después una o dos
veces , lo mas fuerte que puedan.
5° Bronconeumonía : Es Causada generalmente por bacterias ( aunque
tambein puede ser de origen viral ). Es una enfermedad que se
presenta habitualmente como complicacion de un cuadro
respiratorio o de una bronquitis. El niño bruscamente se decae,
presenta fiebre alta, inapetencia, algun grado de dificultad
respiratoria que , por lo general, se manifiesta con aumento de
la frecuencia cardiaca y respiratoria, aleteo nasal quejido y
cansancio respiratorio. Este cuadro requiere tratamiento medico .
Cuidados :
Los cuidados que requiere un niño que presenta una afección de las vías
respiratorias depende de su edad, condiciones ambientales en que vive y, especialmente, de la gravedad del cuadro.
Los cuidados que se proporcionan a un niño con problemas respiratorios están dirigidos a :
1. Ayudar al niño a mantener una función respiratoria que le permita un adecuado intercambio gaseoso.
Acciones : Mantener las vías aereas permeables : aseo de cavidades, aspiración de secreciones, drenaje postural, ejercicios respiratorios y posiciones que facilitan la respiración.
2. Evaluar la función respiratoria :
° Control de frecuencia respiratoria, pulso y temperatura.
° Observación de tipo ritmo, amplitud de movimientos respiratorios y
musculatura usada ; coloración de la piel , labios y uñas ;
compromiso del estado general, decaimiento, somnolencia o
angustia.
° Identificar la toz seca, húmeda productiva y observar tipo de
secreciones mucosa o purulenta.
3. Dar apoyo emocional: El temor, el llanto, los tratamientos dolorosos o
desconocidos para el niño.
4. Ayudar al niño a satisfacer sus necesidades básicas, Alimentación e
Hidratación, eliminación por vía renal y digestiva, cuidados de la piel,
reposo, sueño y actividad.
Nebulizaciones o aerosoles:
Este sistema se administra humedad directamente a las vías respiratorias,
en forma de pequeñas partículas que son transportadas por el aire ; pueden
agregarse medicamentos como : broncodilatadores, mucolíticos, y antimicrobiano.
El nebulizador es un sistema de aire comprimido u oxigeno, el liquido a
usar debe ser siempre suero fisiológico
Posición que facilita la respiración:
Es necesario ponerlo en una posición en la cual la cabeza y el tórax queden
mas alto que el resto del cuerpo y con el cuello en extensión .La extensión
del cuello facilita el paso del aire.
Drenaje postural:
Los niños pequeños no pueden adoptar ni mantener las posiciones adecuadas por si solos, es necesario que la madre, enfermera, o persona que lo cuide, lo ayude, recostándolo sobre la falda en posición ventral y lateral, dejando la cabeza y el tórax mas bajos que el resto del cuerpo.Hay que sujetarlo firmemente y mantener lo mas cómodo posible para darle seguridad.Ayuda a la eliminación de secreciones.
Recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias:
Los problemas respiratorios son producidos por un gran numero de virus.
Se pueden considerar varias medidas generales que favorecen su prevención, entre las que destacamos las siguientes:
° Alimentacion materna: Aporta al lactante anticuerpos y globulos blancos que lo protegen de algunas infecciones, mientras desarrolla su sistema inmunologico.Es el mejor alimento para mantener al niño en buen estado nutritivo.
° Tener al niño con las vacunas al dia.
° Evitar que el niño permanesca en contacto con personas con enfermedades respiratorias.
° No es recomendable que los niños acudan a lugares cerrados.
° No exponerlos a cambios bruscos de temperatura.
° Los niños deben dormir solos y en dormitorios con dos o tres personas .
° Evitar que el niño permanesca en ambientes contaminados, el humo de cigarro y el smog actuan como agentes irritantes.
° Para evitar las complicaciones y muerte por estas enfermedades es fundamental el diagnostico precoz y un tratamiento efectivo.
.